
miércoles, 31 de marzo de 2010
Tony Buzan

BIBLIOGRAFIA
Tony Buzan (1942—) Es un defensor y partidario de las técnicas del Mapeo Mental o Mind Mapping y de laalfabetización mental.
Buzan nació en Londres, es un alumno del Kitsilano Secondary School, y recibió honores dobles en psicología,lengua inglesa, matemáticas y Ciencias Generales por la University of British Columbia en 1964. Probablemente es más conocido por su libro, Usa tu cabeza (Use Your Head), su promoción de los sistemas de la mnemotecnia y sus técnicas del Mapeo Mental. Lanzó su propio programa de mapeo mental conocido por iMindMap en diciembre del 2006. Su marca registrada de 'Mind Maps' (Mapas Mentales) ha sido registrada en muchos países.
Siguiendo sus series de los años 70 para la BBC, muchas de sus ideas están reflejadas en sus cinco libros: Use Your Memory, Master Your Memory, Use Your Head, The Speed Reading Book y The Mind Map Book (El libro del Mapa Mental). Ha sido autor y coautor de más de 100 libros.
el inventor de mapas mentales y fundador de
Dos eventos están planeados como parte del Festival de
Visite el australiano Buzan página web para más información y para ver
Mapas mentales

Tony Buzan, nos ofrece en “El libro de los Mapas Mentales” su estudio de una serie de técnicas esquemáticas y creativas que nos ayudará a conocer el mecanismo de nuestra portentosa máquina cerebral. Con un método sencillo y a la vez sorprendente, presenta una serie de conocimientos y soluciones para que aprendamos a emplear al máximo nuestras capacidades mentales. Y lo hace a través de un organigrama que refleja nuestros pensamientos de modo ordenado y conciso. Equivocadamente, tenemos la costumbre de anotar nuestras ideas, apuntes, notas y demás en orden lineal, la mayoría de las veces, empleando un solo color para nuestra escritura. Con ello, no hacemos más que esconder “palabras clave” entre una serie de letras sin sentido que enturbian el buen entendimiento y el proceso de información de nuestro cerebro. El cerebro, compuesto por un billón de neuronas, tiene una habilidad infinita marcada por cinco funciones principales: Recepción cerebro Retención
Análisis Emisión Control
1.- Recepción: Sentidos: gusto, tacto, vista, olfato.
2.- Retención: Memoria retentiva.
3.- Análisis: Proceso de la información.
4.- Emisión: Modo de comunicación; acto creativo, pensamiento.
5.- Control: Funciones mentales y físicas.
Habilidades mentales
1.- Lenguaje. 4.- Ritmo.
2.- Número. 5.- Color.
Características
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci)

un pintor florentino ypolímata a la (vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto,urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 14522 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años de edad, acompañado de su fielFrancesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida enFrancia, por invitación del rey Francisco I.
sábado, 13 de marzo de 2010
BIOGRAFIA MIGUEL DE ZUBIRIA



Miguel de Zubirìa Samper
Miguel De Zubirìa Samper (Bogotá, 1951) psicólogo colombiano. Fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, junto con José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio.
Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, y actualmente candidato a Doctor en Investigación Educativa – Universidad de Sevilla, España.
Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.
En el campo de la psicología, sus estudios más recientes se centran en el estudio de la felicidad, la soledad, la depresión y el suicidio...
Obras recientes
- ¿, la soledad y el suicidio en niños y jóvenes? (2007)
- Sicología de la felicidad (2007)
- Sicología del talento y la Creatividad (2007)
- El mito de la inteligencia (2006)
- Mentefactos I (1998)
- Teoría de las seis lecturas Vol. .I (1996)
- Teoría de las seis lecturas Vol. .II (1996)
- ¿Qué es el Amor? (1999)
Serie Psicología y Pedagogía Afectiva
- El mito de la inteligencia y los peligros del cociente intelectual CI (2004)
- La afectividad humana (2007)
- Psicología de la felicidad (2007)
Serie Psicología y Pedagogía Conceptual
- Psicología del talento y la creatividad (2006)
Co-autoría
- Pedagogía Conceptual, desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos (2002)
- Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas (2004)
Teoría de las seis lecturas.Tomo II.

Teoría de las seis lecturas. Cómo enseñar a leer y a escribir ensayos. Tomo II. Bachillerato y universidad
|
Autor: Miguel De Zubiría Samper
Editorial: ECOE Ediciones
Fundación Alberto Merani
Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino
Fecha de edición: Mayo de 2006
ISBN: 9789589405086
Formato: Libro
Terminado: Rústica
Tamaño: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 165
Volumen: Tomo II
Reseña: La principal habilidad y competencia intelectual que puede —y debe— dominar un estudiante durante su recorrido por el bachillerato y la universidad es la de leer y escribir ensayos. En los ensayos se condensan la sabiduría y el conocimiento acumulados por la especie humana. Sin comprender ensayos es imposible acceder a cualquier tipo de conocimiento elaborado con posterioridad al siglo XVI: desde entonces todas las disciplinas científicas se escriben como ensayos.
Este segundo tomo de teoría de las seis lecturas es una guía científica, práctica y amena, para formar los lectores y los escritores que requiere la Sociedad del Conocimiento “en el filo de la oportunidad”.
Fuente: lalibreriadelau.com
Teoría de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo I. Preescolar y primaria | |
|
|
|
|
|
|
Autor: Miguel De Zubiría Samper
Editorial: ECOE Ediciones
Fundación Alberto Merani
Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino
Fecha de edición: Octubre de 2007
ISBN: 9789589405079
Formato: Libro
Terminado: Rústica
Tamaño: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 251
Reseña: El presente libro propone un modelo psicológico y pedagógico original que describe y ejemplifica en profundidad las once operaciones intelectuales que compromete el proceso lector.
Al finalizar la lectura, usted está capacitado para ayudar a sus estudiantes a adquirir y desarrollar la mayor habilidad intelectual que pueda poseer un ser humano: descifrar de manera cabal textos orales y escritos en los cuales viene empaquetada toda la sabiduría acumulada por la humanidad.
Si de la escuela egresaran excelentes lectores y personas dotadas para comprender con autonomía y criterio, lograría su objetivo excelso y marcaría su propio fin: habría formado verdaderos autodidactas.