viernes, 21 de mayo de 2010

TIPOLOGIA TEXTUAL

Texto descriptivo

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción por el contrario consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:

§ Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

§ Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

§ Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Son de tipo prescriptivos , también hay diferentes tipos de textos descriptivos.


Texto argumentativo

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa.


Texto informativo o expositivo

Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

Textos periodísticos:

todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna

Textos epistolares:

Buscan una comunicación por escrito con un destinatario ausente. Se lo puede realizar de un estilo informal o formal, y de acuerdo al grado de familiaridad entre el emisor y destinatario. Encontraremos aquí a la carta y la solicitud

Ensayo

El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre , asistemática y con voluntad de estilo.
Se trata de un acto de habla perlocutivo.

Tipos de ensayo

Existen muchas posiciones con la clasificación de los ensayos pero: Pero generalmente se divide en ensayo literario y ensayo científico sin olvidar que de acuerdo al tema que se desarrolla en el ensayo (político, expositivo, histórico, etc.Al igual según la intención comunicativa del autor puede ser: argumentativo expositivo critico y poético

ENSAYO LITERARIO

Se define como a quel donde el autor plasma de manera libre y subjetiva su impresión y reflexiones a cerca de la vida misma. Transciende la estética y las normas en este pueden abarcar conceptos de diversas disciplinas. Creando una visión dinámica y libre

ENSAYO CIENTIFICO

Conocido también como el genero “literario-científico” Involucra la lógica de la naturaleza con la capacidad imaginativa del autor el ensayo explora a fondo la realidad al acercarse a la verdad de las cosas comparte con el arte la originalidad la intensidad y la belleza expresiva

jueves, 20 de mayo de 2010

Cuadro Comparativo

Emprendimiento Como Topografos

Al comenzar nuestra formación como topógrafos en la universidad del tolima hemos dado nuestro primer paso como profesionales de calidad, ya que contamos con excelentes maestros capacitados que nos brindan una riquisima información, para desempeñarnos en nuestro trabajo, y una de las materias en la cual nos enriquecemos en hablar y escribir es competencias comunicativas en donde interactuamos con cada uno de nuestros compañeros de clase.

ahí se presentan cierto tipos de trabajos tales como análisis de lectura mapas mentales y teoría de las seis lecturas.
Estas situaciones nos ayudan como topógrafos de calidad y cartógrafos que somos, mirar el origen de nuestro programa de trabajo, ya que nos enseñan como desempeñarnos en nuestra vida laboral.

El maestro da vincci uno de los hombres mas inteligentes de la historia donde cierto tipo de personajes han tomado sus ideas y las han mejorado como tonny busan que nos enseña como hacer un mapa mental, miguel de subiria con las teoria de las seis lecturas, maria cristina martinez con el analisis de la lectura en fin.

Tomando como referencia estos individuos, nos ayudan a interactuar de una forma civilizada ademas utilizando un lenguaje tecnico en nuestro trabajo y vida cotidiana .