
Tony Buzan, nos ofrece en “El libro de los Mapas Mentales” su estudio de una serie de técnicas esquemáticas y creativas que nos ayudará a conocer el mecanismo de nuestra portentosa máquina cerebral. Con un método sencillo y a la vez sorprendente, presenta una serie de conocimientos y soluciones para que aprendamos a emplear al máximo nuestras capacidades mentales. Y lo hace a través de un organigrama que refleja nuestros pensamientos de modo ordenado y conciso. Equivocadamente, tenemos la costumbre de anotar nuestras ideas, apuntes, notas y demás en orden lineal, la mayoría de las veces, empleando un solo color para nuestra escritura. Con ello, no hacemos más que esconder “palabras clave” entre una serie de letras sin sentido que enturbian el buen entendimiento y el proceso de información de nuestro cerebro. El cerebro, compuesto por un billón de neuronas, tiene una habilidad infinita marcada por cinco funciones principales: Recepción cerebro Retención
Análisis Emisión Control
1.- Recepción: Sentidos: gusto, tacto, vista, olfato.
2.- Retención: Memoria retentiva.
3.- Análisis: Proceso de la información.
4.- Emisión: Modo de comunicación; acto creativo, pensamiento.
5.- Control: Funciones mentales y físicas.
Habilidades mentales
1.- Lenguaje. 4.- Ritmo.
2.- Número. 5.- Color.
Características
Es importante como menciona el artículo , comprender la mente del orador pero más aún es comprender la mente del público con un sentido autocrítico estimulando la imaginación y facilitando la recepción de la información en ellos. Buen artículo.
ResponderEliminarMe parece un articulo muy valioso, ya que los seres humanos por medio de las imágenes y los colores logramos adquirir una gran capacidad autocritica, intrapersonal e interpersonal, es por ello que los mapas mentales se convierte en una herramienta útil para la adquisición de conocimiento, esto es un proceso de gran utilidad en todas las áreas de la vida
ResponderEliminar