
Clases de texto
Hay distintas clases de texto entre ellas tenemos:
.Texto argumentativo
.Texto narrativo
.Texto expositivo
.Texto informativo
.Texto literario
.Texto periodistico
.Texto descriptivo
.Texto cientifico
.Textoexplicativo
Que es un texto? El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permiten su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual.
Preguntar y preguntarse qué es un texto parece, en primera instancia, una tontería. Desde que adquirimos la lengua materna, desde el principio de la escolaridad y desde siempre estamos en contacto con textos. Textos orales y escritos, literarios y publicitarios, textos que están hechos de imágenes, textos musicales y de gestos corporales, textos dichos con colores, textos cinematográficos, televisivos y radiofónicos, incluso, textos textuales.
Los podemos reconocer simplemente porque somos usuarios de múltiples lenguajes y porque la comunicación se piensa en textos. |
Sólo que aquí nos proponemos ir más allá de nuestra rica experiencia como usuarios y aprovechar los aportes de lingüistas y semiólogos que han indagado en esta definición. |
El Diccionario de
Tipos de discurso
Tipos de discurso. Leído, improvisado, memorizado, extempore.
Leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis.
El orador se concentra en su lectura.
No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.
Desventajas. El lenguaje es artificial.
El orador puede que tenga fallas de dicción.
Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.
Memorizado. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor.
Desventajas. Inflexión de la voz (poca variedad), fallo de la memoria, olvido de una palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones.
Podemos caer en la recitación. Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje.
Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual.
Ventajas. No tiene una estructura real (redacción, memorización). Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten.
Desventajas. Se puede caer en la redundancia. Exceso de muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra.
Discurso extempore. Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo de discurso está situado entre el leído y el improvisado, sus ventajas son:
· la estructura la realiza el orador con total libertad.
· Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir.
· Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un argot, dependiendo del conocimiento del orador.
· No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los receptores.
Desventajas.
· Que el orador no canalice los nervios.
· Que no haya un estudio del tema.
· Que no haya relajación por parte del emisor
· Mejorar la comunicación verbal.
· Selección del un tema.
· Acopio de información.
· Selección de materiales.
· Ordenamiento de materiales.
· Construcción del mensaje (guión).
· Conclusión.
· Habilidades de un comunicador.
· Conocimientos técnicos de un comunicador.
Mejorar la comunicación verbal: 1-. Saber escuchar eficazmente. 2-. Dar y recibir retroalimentación. 3-. Uso adecuado de la abstracción.
Entretener.
Informar.
Saber escuchar eficazmente.
Evaluar.
Empatizar/crear confianza.
Dar y recibir información.
· Fijarse en la disponibilidad del receptor.
· Describir, no interpretar.
· Dar retroalimentación inmediatamente.
· Dar retroalimentación en el momento, tiempo y lugar apropiado.
· Dar retroalimentación que aporte nuevas ideas.
· Dar retroalimentación sobre qué o qué se puede cambiar.
· No exigir el cambio.
· No exagerar.
· Fijarnos un motivo.
· Compartir experiencias, sentimientos e ideas.
Recibir retroalimentación.
· Expresar sobre que es lo que quiero de retroalimentación.
· Comprobar que has escuchado.
· Compartir tus reacciones con la retroalimentación.
Uso adecuado de la abstracción. Comunicación personal.
· Intrapersonal. Relación de temas.
· Intepersonal.
· Hechos / acontecimientos. Desarrollo del tema.
Declaraciones de hecho. Son aquellas que se llevan a cabo única y exclusivamente por la observación, en donde el receptor puede hacer comentarios volviéndose emisor de lo que se ha observado, sus aportaciones pueden ser falsas o verdaderas, se limita a lo que se ha observado, se sujeta a los estándares de verificación y puede hacer referencias al pasado o presente.
Declaraciones de inferencia. El individuo (emisor, receptor) puede hacer comentarios de lo que no se ha observado, se involucra en varios niveles de probabilidad del hecho pasado y no se sujeta a los estándares de verificación, pueden hablar en presente, pasado y futuro.
ES MUY BUENO COMPAÑERO ESTE APORTE QUE NOS BRINDAS DEL TEXTO Y EL DISCURSO YA QUE NOS ENSEÑAS LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS QUE AI Y QUE CADA UNO DE ELLOS TIENE LA FINALIDAD DE ARGUMENTACIÓN DISTINTA...
ResponderEliminarES MUY BUENA TU PUBLICACION YA QUE NOS MUESTRA LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO Y DISCURSO, EXPLICANDO CADA UNO DE ELLOS,E IDENTIFICANDOLOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO DE ELLOS...
ResponderEliminar